Cartelera
El taquillero terror de Annabelle y los crímenes del muñeco de nieve
Por
El taquillero terror de “Annabelle: Creation”, los crímenes de “El muñeco de nieve” con Michael Fassbender, la divertida “La suerte de los Logan” de Steven Soderbergh, el biopic inconformista de “El castillo de cristal” con Brie Larson, la romántica “Canción de Nueva York” del director de “(500) días juntos”, la loca comedia española “Sólo se vive una vez”, la animación infantil de “Operación Cacahuete 2”, el reestreno de “Blade Runner” y más novedades.
Tras el reciente paso por la cartelera de “It (Eso)”, el cine de terror vuelve a triunfar en las salas de cine españolas con el estreno de “Annabelle: Creation” después haber metido ya miedo anteriormente en la taquila USA, donde logró el número 1. La precuela de “Annabelle” (2014), a su vez un spin-off nacido a la sombra del éxito comercial de “Expediente Warren: The conjuring” (2013), no ha logrado igualar, sin embargo, las cifras de recaudación de sus antecesoras. No obstante, esto no parece que vaya a impedir que la película de David F. Sandberg —también director de “Nunca apagues la luz” (2016)— sea continuada con otra secuela. O precuela. O spin-off. O lo que sea.
Del terror pasamos al thriller criminal con “El muñeco de nieve” (The snowman), otro de los potentes estrenos que han llegado esta semana a los cines. Michael Fassbender, Rebecca Ferguson, Charlotte Gainsbourg, Chloë Sevigny, Val Kilmer y J.K. Simmons protagonizan esta adaptación al cine del best seller del escritor noruego Jo Nesbø, en concreto, la séptima y más popular novela de la serie del detective Harry Hole. Tras las cámaras se encuentra un realizador de enorme talento, Tomas Alfredson, el autor de aquella joya del cine de terror moderno llamada “Déjame entrar” (2008), seguramente el mejor para dirigir esta oscura historia ambientada en el helado paisaje invernal de Noruega, donde un psicópata que se hace llamar “el asesino del muñeco de nieve” reta a un macabro juego al investigador jefe de una brigada criminal. Ya ha matado a una mujer coincidiendo con la primera nevada del invierno y volverá a matar en la siguiente. Por cierto, entre los productores se encuentra Martin Scorsese, ahí es nada.
También thriller, pero de comedia, es “La suerte de los Logan” (Logan Lucky), lo nuevo de Steven Soderbergh, todo un referente del cine actual, director de títulos como “Sexo, mentiras y cintas de vídeo” (1989), “Erin Brockovich” (2000), “Ocean’s eleven” (2001), “Solaris” (2002), “Contagio” (2011) y “Traffic” (2000), película por la que ganó el Oscar a la Mejor Dirección. Channing Tatum, Adam Driver, Seth MacFarlane, Riley Keough, Katie Holmes, Katherine Waterston, Hilary Swank y Daniel Craig protagonizan esta historia sobre dos hermanos que planean dar un golpe durante la celebración de la carrera automovilística más famosa de Estados Unidos. Si en la saga “Ocean’s eleven” todo era glamour, Soderbergh ha jugado aquí a la inversa: «Nadie se viste bien. Nadie tiene cosas buenas. No tienen dinero. No tienen tecnología. Toda la tecnología es de goma, y eso es lo que me pareció divertido. Me pareció familiar pero bastante distinto. El paisaje, los personajes, y el escrutinio eran todo lo contrario de una película de Ocean’s», ha comentado.
«El hogar nos acompaña allá donde vamos» es el sugerente eslogan de “El castillo de cristal” (The glass castle), biopic que lleva al cine la novela autobiográfica y superventas de Jeannette Walls, la historia de una familia tan inconformista y nómada como unida, contada a través de los ojos de la joven hija de unos progenitores tan carismáticos como problemáticos: un padre tan alegre como disfuncional y alcohólico, y una madre tan artista como excéntrica. Una extraña familia que labró su propio camino en la vida y que educó a sus hijos de una forma extravagante, entre la pobreza, el desastre, la rebelión y el aislamiento de la sociedad, pero también en la aventura y en el más profundo amor familiar. Tras la fabulosa “La habitación” (2015), la estupenda actriz Brie Larson vuelve a protagonizar una visión distinta y mágica sobre la vida, acompañada en esta ocasión por Woody Harrelson y Naomi Watts en el reparto. Tras las cámaras, Destin Daniel Cretton, director de “Las vidas de Grace” (2013) y “I am not a hipster” (2012). Una curiosidad: Jennifer Lawrence fue en principio la actriz elegida para protagonizarla.
El estreno más romántico de la semana se titula “Canción de Nueva York” (The only living boy in New York), nuevo film de Marc Webb, el autor de la icónica “(500) días juntos” (2009) que, tras su paréntesis palomitero en la dirección de “The amazing Spider-Man” (2012) y “The amazing Spìder-Man 2: El poder de Electro” (2014), regresa a su registro más intimista con este drama sobre un joven a la deriva cuya vida da un vuelco cuando empieza una relación con la amante de su padre. Callum Turner, Kate Beckinsale, Pierce Brosnan, Cynthia Nixon, Kiersey Clemons y Jeff Bridges encabezan el reparto de esta película que también es una carta de amor a Nueva York, una ciudad bañada en arte, música y literatura, y que además es una historia sobre lo que supone hacerse adulto en un lugar que incita a las aspiraciones de grandeza aunque sin saber bien cómo lograrla mientras las vidas de unos se cruzan por las vidas de otros que, al igual que uno mismo, tratan de compaginar la dolorosa verdad con la ilusión.
Y para los que solo busquen algo tan sencillo como sano y gratificante que es echarse unas risas en el cine, la principal propuesta es “Sólo se vive una vez”, una loca comedia de acción coproducida entre Argentina y España, con Peter Lanzani, Gérard Depardieu, Santiago Segura, Hugo Silva y Carlos Areces como principales cabezas de cartel. El personaje protagonista de la película es un estafador de poca monta que se hace pasar por judío para escapar de un poderoso jefe de la mafia. Dirige el debutante Federico Cueva, hasta ahora responsable de efectos especiales de títulos como “Torrente 5: Operación Eurovegas” (2014), “Elefante blanco” (2012) o “Lobos de Arga” (2011). Pues eso.
Completan el lote de novedades de esta semana la producción francesa “Mal genio” (Le redoutable), de Michel Hazanavicius, director ganador del Oscar por “The artist” (2011) que vuelve a realizar un ejercicio de metacine, esta vez con el gran Jean-Luc Godard como figura principal; “Una mujer fantástica”, de Sebastián Lelio, la película candidata por Chile para los Oscars; la producción argentina “Abrir puertas y ventanas”, de Milagros Mumenthaler, ganadora de 5 premios en el Festival Internacional de Locarno y de los premios a la Mejor Película y al Mejor Director en el Festival de Mar del Plata en 2011 —sí, 2011—; y para el público familiar, la producción canadiense de animación “Operación Cacahuete 2. Misión: Salvar el parque”, una propuesta para diversión de los más peques de la casa.
Y mención especial para el reestreno en cines de “Blade Runner” (1982), edición The Final Cut (2007) del gran clásico de la ciencia-ficción, que Warner Bros. Pictures trae a las salas aprovechando el estreno de “Blade Runner 2049”, una ocasión perfecta para volver a disfrutar en pantalla grande de la fascinante obra maestra de Ridley Scott. De imprescindible visionado previo a la secuela.
La semana que viene os hablaremos de la apocalíptica “Geostorm” protagonizada por Gerard Butler, la comedia francesa “Atraco en familia”, con Jean Reno, y las producciones españolas “La piel fría”, “Handia” y “Red de libertad”, entre otros estrenos.
