Películas
«El oficial y el espía», un thriller de época dirigido por Roman Polanski
Por
«El oficial y el espía» (J’accuse), es una película de época dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Louis Garrel, Jean Dujardin y Mathieu Amalric.
5 de enero de 1895. El capitán Alfred Dreyfus, un joven oficial judío, es degradado por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la isla del Diablo, en la Guayana Francesa. Entre los testigos que hacen posible esta humillación se encuentra el coronel Georges Picquart, encargado de liderar la unidad de contrainteligencia que descubrió al espía. Pero cuando Picquart se entera de que se siguen pasando secretos militares a los alemanes, se adentrará en un peligroso laberinto de mentiras y corrupción, poniendo en peligro su honor y su vida.

Imagen de «El oficial y el espía», de Roman Polanski
El prestigioso Roman Polanski dirige, a partir de la novela «An officer and a spy», de Robert Harris, «El oficial y el espía» (J’accuse), un thriller protagonizado por Louis Garrel (Alfred Dreyfus), Jean Dujardin (Georges Picquart), Mathieu Amalric (Bertillon), Emmanuelle Seigner (Pauline Monnier), Melvil Poupaud (letrado Labori) y Denis Podalydès (letrado Demange).
El premiado compositor francés Alexandre Desplat, ganador de dos Oscar por su trabajo en «El gran hotel Budapest» y «La forma del agua», es el encargado de la banda sonora.
El largometraje se basa en la historia real del capitán Alfred Dreyfud, un soldado francés de origen judío que fue acusado falsamente de espionaje y condenado a prisión permanente. Émile Zola popularizó con su relato «Yo, acuso» esta historia, conocida como «el affaire Dreyfus», que conmocionó a la Francia de finales del siglo XIX.
Roman Polanski, ganador de un Oscar y de la Palma de Oro en el Festival de Cannes por «El pianista» (2002), ya realizó en 2010 la adaptación cinematográfica de otra novela de Robert Harris, «El escritor». «El oficial y el espía» se ha llevado el Premio de la Crítica (FIPRESCI) y el León de Plata (Gran Premio del Jurado) en el Festival de Venecia de 2019.
Para Jean Dujardin, ganador del Oscar al Mejor Actor Protagonista por «The artist» (2011), «El oficial y el espía» es una película inequívocamente moderna, un thriller de su tiempo. El actor comenta que «es un largometraje necesario, condicionado por la época en la que sucedieron los hechos», y añade: «A lo largo de toda la producción fuimos conscientes de lo que ocurría en el presente, donde las muestras de antisemitismo han adquirido otro rostro. Es una película que debería proyectarse en las escuelas: muestra el significado del valor y la integridad».
Mientras, Roman Polanski considera que el caso Dreyfus es una historia excepcional: «La historia de un hombre acusado injustamente siempre es fascinante, pero además es un tema muy actual si tenemos en cuenta el recrudecimiento del antisemitismo». Sobre el origen de la película, el director explica que cuando era muy joven vio el largometraje «La vida de Émile Zola» y la escena en la que degradan al capitán Dreyfus le impactó mucho. «Ya entonces me dije que algún día trataría esa aterradora historia».
«La historia se cuenta de manera totalmente subjetiva. El público acompaña a Picquart en cada paso de la investigación. Pero los acontecimientos clave sí son auténticos, al igual que muchas de las palabras que se pronuncian porque están registradas en los documentos de la época. Fue Zola quien casó a la luz el caso en su famoso J’accuse (Yo acuso), una carta que envió al Presidente de la República Francesa y que se publicó en el periódico L’Aurore. Sin esa carta, quién sabe cómo habría terminado el caso. Zola pagó un precio muy alto», declara el director.
El director francés también ha sido premiado por películas como «Repulsión» (1965), «Callejón sin salida» (1966), «La semilla del diablo» (1968), «Chinatown» (1974), «Tess» (1979), «La novena puerta» (1999), «Un dios salvaje» (2011), «La venus de las pieles» (2013), «Basada en hechos reales» (2017). Sin olvidar su primer largometraje, «El cuchillo en el agua» (1962), que fue nominado al Oscar a la Mejor película de Habla no Inglesa, y otras películas destacables de su filmografía como «El baile de los vampiros» (1967), «Macbeth» (1971), «El quimérico inquilino» (1976), «Piratas» (1986), «Frenético» (1988), «Lunas de hiel» (1992), «La muerte y la doncella» (1994) y «Oliver Twist» (2005).
Duración: 131 min.
Género: Drama, thriller.
Países: Francia, Italia.
Año: 2019.
Estreno en España: 1 enero 2020.
Distribuidora: Caramel Films.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
