Películas
«El instante más oscuro», la teoría (y práctica) del liderazgo
Por
Protagonizada por Gary Oldman, ganador del Globo de Oro al Mejor Actor de Drama por su gran interpretación de Winston Churchill, «El instante más oscuro» es la nueva película del director de «Expiación: Más allá de la pasión» y del guionista y los productores de «La teoría del todo».
En 2005, Joe Wright estrenaba «Orgullo y prejucio» (Pride & prejudice), magnífica adaptación del fabuloso clásico literario de Jane Austen, con guion de Deborah Moggach («El exótico Hotel Marigold»), que protagonizaron Keira Knightley y Matthew Macfadyen. Y sólo dos años después hacía lo propio con «Expiación: Más allá de la pasión» (Atonement, 2007), adaptación de la novela de Ian McWean con guion de Christopher Hampton (ganador del Oscar por «Las amistades peligrosas»), nuevamente con su actriz fetiche Keira Knightley como principal protagonista, en este caso junto a James McAvoy como partenaire. Definitivamente, había nacido una nueva estrella de director.

Fotograma de «El instante más oscuro»
Lejos de encasillarse en el cine de época, Wright eligió para su siguiente proyecto una historia contemporánea, «El solista» (The soloist, 2009), adaptación del libro de Steve Lopez con guion de Susannah Grant («Erin Brockovich») y con dos estrellas como Jamie Foxx y Robert Downey Jr. de actores protagonistas, pero los resultados artísticos fueron decepcionantes y los comerciales resultaron un fracaso. Dos años después volvió con otro proyecto también contemporáneo pero con un presupuesto más modesto y para contar una historia original, «Hanna» (2011), un cuento moderno escrito por los guionistas Seth Lochhead y David Farr, con Saoirse Ronan y Eric Bana como principales intérpretes en el reparto. A pesar de tratarse de una película notable, ni los resultados artísticos ni tampoco los comerciales fueron para tirar cohetes. Es el problema cuando de un autor ya sólo se espera la excelencia.
Excelencia que se esperaba de su verdadero gran proyecto para entonces, su regreso al cine de época y a las adaptaciones, en concreto de otro gran clásico literario, «Anna Karenina», de León Tolstói, con guion de Tom Stoppard (ganador del Oscar por «Shakespeare in love» y nominado por la magistral «Brazil») y nuevamente su querida Keira Knightley como estrella central, pero los resultados volvieron a ser decepcionantes. A pesar de ello, Warner Pictures pensó que sería el director ideal para relanzar un personaje clásico de la literatura y el cine en una superproducción americana de aventuras y gran presupuesto: «Pan: Viaje a Nunca Jamás» (2015), con Hugh Jackman en el papel del pirata Barbanegra y el guionista Jason Fuchs («Ice Age 4: La formación de los continentes») como autor de esta historia original basada en los inmortales personajes de J.M. Barrie.

Gary Oldman como Winston Churchill en «El instante más oscuro»
Tras el estrepitoso fracaso comercial y artístico de esta última, Joe Wright vuelve ahora a su país natal para sacar adelante «El instante más oscuro» (Darkest hour, 2017), película sobre un personaje muy real y absolutamente crucial en la Historia contemporánea del Reino Unido, nada menos que Winston Churchill, uno de los mayores estadistas y líderes que ha conocido el mundo, el presidente que en 1940 se negó a rendirse y que, en el momento más oscuro de Europa, prefirió entrar en guerra antes que aceptar la derrota o firmar un acuerdo de paz con la Alemania nazi que acababa de invadir Francia. El presidente que con sus inspiradores y ya famosos discursos alentó a sus ciudadanos a seguir luchando.
El guion es de Anthony McCarten, escritor nominado al Oscar por la adaptación al cine de otro admirable personaje real, Stephen Hawking, en «La teoría del todo» (The theory of everything, 2014). De hecho, precisamente los productores de aquella se encuentran detrás de la producción de este nuevo título: Tim Bevan, Eric Fellner, Lisa Bruce, Douglas Urbanski y el propio Anthony McCarten. Repiten con Joe Wright buena parte de su equipo técnico y artístico habitual, comenzando por Dario Marianelli en la banda sonora, Bruno Delbonnel en la fotografía, Valerio Bonelli en la edición, Sarah Greenwood en el diseño de producción, Katie Spencer en los decorados y Jacqueline Durran en el vestuario.

Kristin Scott Thomas en «El instante más oscuro»
Más la incorporación de otros artistas como Kazuhiro Tsuji (nominado a 2 Oscars y experimentado maquillador en títulos como «El curioso caso de Benjamin Button», «Hellboy» y «El Grinch») en la elaboración del sorprendente maquillaje y la peluquería de Gary Oldman para dar vida a Winston Churchill, excepcional trabajo que sin duda ha ayudado a que el veterano actor de títulos como «Drácula de Bram Stoker» (1992), sagas como «Harry Potter» (2004-2011) y «El Caballero Oscuro» (2005-2012) y de casi un centenar más de papeles, haya logrado ahora su primer Globo de Oro al Mejor Actor de Drama y, tras haber estado ya anteriormente nominado al Oscar por «El topo» (2011), este año tenga más posibilidades que nunca de ganarlo y unirse de este modo a la lista de actores que lo obtuvieron por caracterizar a un personaje histórico, como Eddie Redmayne (Stephen Hawking en «La teoría del todo»), Daniel Day Lewis (Abraham Lincoln en «Lincoln»), Colin Firth (Jorge VI en «El discurso del rey»), Sean Penn (Harvey Milk en «Mi nombre es Harvey Milk»), Forest Whitaker (Idi Amin en «El último rey de Escocia»), Philip Seymour Hoffman (Truman Capote en «Capote»), Jamie Foxx (Ray Charles en «Ray»), F. Murray Abraham (Antonio Salieri en «Amadeus»), Ben Kingsley (Mahatma Gandhi en «Gandhi»), Robert De Niro (Jake LaMotta en «Toro salvaje»), George C. Scott (George Patton en «Patton») o Charles Laughton (Enrique VIII en «La vida privada de Enrique VIII»).
La experiencia de encarnar a un personaje real, no obstante, no es nueva para Gary Oldman, actor que ya ha dado vida en la pantalla a Beethoven, Sid Vicious y Lee Harvey Oswald. Le acompañan en el reparto Kristin Scott Thomas (Clemmie), Ben Mendelsohn (rey Jorge VI), Lily James (Elizabeth Layton), Ronald Pickup (Neville Chamberlain), Stephen Dillane (vizconde Halifax), Nicholas Jones (sir John Simon) y Samuel West (sir Anthony Eden).

Gary Oldman y Lily James en «El instante más oscuro»
«Las palabras pueden cambiar y, de hecho, cambian el mundo. Esto es exactamente lo que ocurrió con Winston Churchill en 1940», explica el guionista y productor Anthony McCarten a propósito de los legendarios discursos del expresidente británico para inspirar a su pueblo cuando éste se encontró frente al precipicio. Este es el verdadero tema de esta película, especialmente en una época como la actual en la que hay una enorme carencia de líderes en la política mundial.
Si normalmente es recomendable ver una película en versión original, en este caso lo es aún más: «Todo tiene que ver con la voz. Debí convencerme de que podía sonar como Churchill. Me hice con uno de sus discursos y una grabadora, y empecé a experimentar. Luego busqué documentación para saber quién era realmente el hombre que se enfrentó a un tirano. Quería ir más allá, llegar al nivel psicológico e intelectual. Construirle ladrillo a ladrillo.», explica Gary Oldman. «Más de 50 años en el gobierno; escribió 50 libros, es más, ganó el Premio Nobel de Literatura; condecorado en cuatro guerras; pintó 500 cuadros y realizó 16 exposiciones en la Academia Real». Y añade: «De no ser por él, ¿qué habría sido del mundo? Nadie puede alcanzarle, sigue sin haber nadie como él.»

Fotograma de «El instante más oscuro»
Y a propósito del aspecto, comenta la diseñadora Ivana Primorac: «La silueta de Churchill es muy especial y muy conocida, ningún actor puede interpretarlo sin ella. Gary necesitaba esa silueta para encarnar la apariencia física, además de su forma de hablar y sus gestos». Basándose en fotos y documentales de Churchill, Kazuhiro Tsuji moldeó con arcilla los rasgos del político encima del molde de la cara de Gary Oldman. A continuación «se realizó otro molde de este trabajo con arcilla del que sacó un cuarto molde de silicona que encajaba en el rostro de Gary. También diseñaron una peluca y postizos para que el pelo fuera idéntico. Así es como Gary se convirtió en Winston.», revela el propio Tsuji. Al ser una prótesis de silicona muy maleable, a la que se añadieron sustancias líquidas para que fuera aún más suave, el parecido con la piel era extremo y, una vez colocada en el rostro de Gary Oldman, reproducía todos sus movimientos faciales sin perder nada de expresividad. Además, también diseñó un traje corporal de gomaespuma, algo parecido a un ‘traje de gordo’ aunque muy ligero que no sólo transformó su silueta, sino que también le ayudó a moverse como Churchill.
Cuando el rodaje empezó en otoño de 2016, la transformación diaria se había convertido en una ciencia exacta, pero requería tres horas y media diarias, lo que obligó a Gary Oldman a estar, en algunos casos, hasta 18 horas en el plató. «Llegaba al estudio a las tres de la mañana para la sesión de maquillaje», recuerda el actor. Y quitar la prótesis requería otras dos horas. No podía retirarse de golpe porque le habría arrancado la piel. Aun así, «mientras rodábamos, olvidaba totalmente que Gary llevaba una prótesis, un traje con relleno y una tonelada de maquillaje; para mí era absolutamente real», dice Joe Wright.

Gary Oldman y Kristin Scott Thomas en «El instante más oscuro»
El rodaje duró 54 días. Los discursos que dio Winston Churchill entre mayo y junio de 1940 son emblemáticos, no han perdido fuerza ni inspiración. Capaces de movilizar a una nación, esos discursos de uno de los oradores más influyentes del siglo XX todavía se citan, usan y adaptan. Sus palabras han trascendido el tiempo y el espacio. Esta película rinde homenaje a eso.
Duración: 125 min.
Géneros: Biopic, drama, histórico, político.
País: Reino Unido.
Año: 2017.
Estreno en España: 12 enero 2018.
Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
Artículos relacionados:
Globos de Oro, comedia española, acción, arte y otros estrenos
Palmarés de los Globos de Oro 2018
