Presentado también en el Festival de Berlín, «El huevo del dinosaurio» es un largometraje del prestigioso realizador chino Wang Quan’an («La boda de Tuya»).
Una mujer es hallada asesinada en la estepa de Mongolia. Durante la noche, un policía joven e inexperto tiene que asegurar la escena del crimen. Dado que no está familiarizado con los peligros del lugar, le envían a una pastora lugareña —conocida por todos como «Dinosaurio»— para protegerle a él y al cadáver. Esta resuelta mujer sabe cómo manejar un rifle y cómo ahuyentar a los lobos. Deben pasar la noche juntos. A la mañana siguiente irán por caminos separados.

Imagen de «El huevo del dinosaurio (Öndög)»
El realizador chino Wang Quan’an —ganador del Oso de Oro en el Festival de Berlín por «La boda de Tuya» (2006)— escribe y dirige «El huevo del dinosaurio» (Öndög), largometraje protagonizado por Dulamjav Enkhtaivan (pastora), Aorigeletu (pastor), Norovsambuu Batmunkh (policía joven) y Gangtemuer Arild (jefe de policía).
La película se alzó con la Espiga de Oro a la Mejor Película en el Festival de Valladolid de 2019, además del Premio a la Mejor Fotografía.
«He escrito el guion de todas mis películas, pero esta vez no había guion», comenta el director. «En Mongolia, lo que vi superaba con creces el ámbito del lenguaje. Allí tuve quer adaptarme a su sentido del tiempo. La vida, la muerte y el amor no eran como los había percibido antes, su significado era completamente diferente. Siempre he creído que antes de terminar una película, la capacidad del lenguaje para salvarla se queda corta. Y cuando terminé esta, me pareció que el lenguaje resultaba superfluo».
«El huevo del dinosaurio» es un canto al minimalismo y al preciosismo, que plantea una reflexión sobre la civilización humana a través de una visión idealizada de la vida nómada que impera en las llanuras y los paisajes de Mongolia.
Wang Quan’an es uno de los directores más importantes y originales dentro de la industria cinematográfica china. Perteneciente a la llamada «sexta generación» de cineastas chinos, Quan’an refleja en sus películas la realidad social china, muchas veces de forma manierista, poniendo el foco en la problemática de la modernización de la nación, la vida de sus gentes, y especialmente de las mujeres, la cual reflejó espléndidamente en su más célebre película: «La boda de Tuya».
Duración: 96 min.
Género: Drama.
País: Mongolia.
Año: 2019.
Estreno en España: 14 febrero 2019.
Distribuidora: Caramel Films.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.