Síguenos

Películas

«El hombre que mató a Don Quijote», el quijotesco proyecto de Terry Gilliam

Llega finalmente a los cines la película de Terry Gilliam, el proyecto maldito que parecía que nunca vería la luz y que, pese a sus tibios resultados artísticos, representa un triunfo por el mero hecho de existir.

Terry Gilliam, el singular y genial cineasta británico nacido en Estados Unidos y miembro de los míticos Monty Python, director de títulos como «Miedo y asco en Las Vegas» (1998), «Doce monos» (1995), «El rey pescador» (1991), «Brazil» (1985), «Los héroes del tiempo» (1981) y «Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores» (1975), ve por fin acabado su proyecto sobre Don Quijote tras 18 años de infortunios. De la película que pudo ser a la que finalmente ha acabado siendo, cabe toda una epopeya digna del mismo libro de Miguel de Cervantes en el que se inspira «El hombre que mató a Don Quijote» (The man who killed Don Quixote) y cuyos últimos coletazos han llegado incluso hasta el reciente Festival de Cannes, certamen que consiguió clausurar no sin antes haber tenido que superar una demanda por derechos de autor en los tribunales y un accidente vascular cerebral del propio Gilliam.

Detalle del cartel de «El hombre que mató a Don Quijote»

Adam Driver, Jonathan Pryce, Stellan Skarsgård, Olga Kurylenko, Joana Ribeiro, Óscar Jaenada, Jason WatkinsSergi LópezRossy de Palma, Hovik Keuchkerian y Jordi Mollá protagonizan este cuento clásico de fantasía y aventuras cuyo rodaje tuvo lugar en localizaciones de España y Portugal, y en la que conoceremos a un joven e idealista estudiante de cine llamado Toby (Adam Driver). Su gran logro es un remake lírico de la historia de Don Quijote encuadrado en un antiguo y pintoresco pueblecito español. Pero eso es el pasado, ahora Toby es un director de anuncios desilusionado y arrogante, que piensa mayormente en el sexo. El dinero y la fama le han desencaminado, y ahora hace malabares con la mujer de su jefe, Jacqui (Olga Kurylenko), una tormenta de dimensiones bíblicas, y su propio ego, mientras intenta completar el rodaje de un nuevo anuncio en España.
Hasta que un misterioso gitano se acerca a él con una copia de la película que Toby rodó cuando aún era estudiante: Toby se emociona y se marcha en busca del pequeño pueblo donde hizo su ópera prima hace tantos años. Para su gran espanto, su pequeña película tuvo efectos terribles en el pueblo aletargado; Angélica (Joana Ribeiro), la joven que personificaba la inocencia, trabaja ahora como prostituta de alto standing; Javier, el viejo zapatero que interpretó a Don Quijote (Jonathan Pryce), se ha vuelto completamente loco y realmente se cree «el caballero de la triste figura». Una serie de accidentes culmina en un fuego que amenaza con destruir al pueblo entero. La guardia civil persigue a Toby, pero este es «rescatado» por el viejo loco, quien le toma por su fiel escudero, Sancho, y le lleva campo a través en búsqueda de su Dulcinea. A lo largo de su odisea, Toby tendrá que enfrentarse a demonios, reales y ficticios, modernos y medievales. Se rescatan a damiselas en apuros, hay justas, se ajustician gigantes y hay mujeres con barbas. La realidad y la fantasía se confunden en este extraño viaje con final fantasmagórico.

Adam Driver y Jonathan Pryce en «El hombre que mató a Don Quijote»

Comenta Terry Gilliam: «Creo que el problema del Quijote es que una vez que te enganchas al personaje, y a lo que representa, te conviertes en Don Quijote. Caminas hacia la locura, decidido a hacer que el mundo sea cómo te lo imaginas. Pero, claro, no es así.»

Entre las localizaciones españolas que aparecen en la película, se encuentran lugares como Castillo de Oreja, Talamanca de Jarama, Almonacid de Toledo, Monasterio de Piedra, Gallipienzo, Villacastín, Castillo de Viñuelas y Fuerteventura, además de rodarse varias tomas en un estudio en Madrid.

Duración: 133 min.
Géneros: Drama, fantástico, aventuras, comedia.
Países: España, Francia, Bélgica, Portugal.
Año: 2018.
Estreno en España: 1 junio 2018.
Distribuidora: Warner Bros Pictures International España.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.

Artículo relacionado:
Una semana de auténticos gigantes: Polanski, Gilliam, Kubrick y Camarón

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir