Síguenos

Películas

«El cuento de las comadrejas», la nueva comedia de Juan José Campanella

El magistral cineasta argentino Juan José Campanella escribe, dirige y produce «El cuento de las comadrejas», una comedia negra protagonizada por Graciela Borges, Oscar Martínez, Luis Brandoni y Clara Lago.

«El cuento de las comadrejas» es una comedia negra que retrata a la sociedad a través de los ojos de una gran dama de la época dorada del cine, un actor en el ocaso de su vida, un guionista cinematográfico frustrado y un viejo director que conviven hace años entre risas y sarcasmos recordando los buenos tiempos que pasaron cuando el éxito estaba de su parte. Son cínicos, tramposos, perversos, adorables y están dispuestos a hacer lo imposible por conservar el mundo que han creado en una vieja mansión ante la llegada de dos jóvenes que pretenden arrebatarles todo por lo que han luchado durante años.

Clara Lago en la película «El cuento de las comadrejas»

El argentino Juan José Campanella («El secreto de sus ojos», «Luna de Avellaneda», «El hijo de la novia») dirige «El cuento de las comadrejas», un homenaje al cine clásico —con una mezcla de suspense y humor— que cuenta en su reparto con Graciela Borges, Óscar Martínez, Luis Brandoni, Marcos Mundstock, Clara Lago y Nicolás Francella.

El guion, escrito por el propio Campanella junto a Darren Kloomok, se basa en el guion de «Los muchachos de antes no usaban arsénico» (1976), escrito por José A. Martínez Suárez y Augusto Giustozzi.

Campanella ha recibido múltiples premios por sus películas, entre ellos el Goya a la Mejor Película Hispanoamericana por «El secreto de sus ojos» (2009) y la Espiga de Plata en el Festival de Valladolid por «El hijo de la novia» (2001). Además, «El secreto de sus ojos» ganó el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa; mientras que su película de animación, «Futbolín» (Metegol, 2013), consiguió el premio Goya a la Mejor Película de Animación. También ha dirigido varios capítulos para series como «Ley y orden: Acción criminal», «Ley y orden: Unidad de víctimas especiales», «Rockefeller Plaza» («30Rock»), «House», «Colony» y «Halt and catch fire».

Preestreno en Valencia

Por Ineditofilms.com
El reconocido, y galardonado, realizador argentino Juan José Campanella estuvo hace unos días en los cines Kinépolis de Paterna presentando su último filme, «El cuento de las comadrejas», dentro del marco de los preestrenos organizados por el Festival de Cinema Antonio Ferrandis, siempre comprometido con el cine español y latinoamericano.

Juan José Campanella presenta «El cuento de las comadrejas» en Kinépolis Valencia y Festival de Cinema de Paterna (Foto por Ineditofilms.com)

Este último largometraje del artífice de la brillante y galardonada con un premio Oscar «El secreto de sus ojos» (2009), es una ácida tragicomedia repleta de unos diálogos antológicos que cuenta además con un casting de auténtico lujo: la gran diva del cine argentino Graciela Borges, los veteranos Oscar Martínez, Luis Brandoni y Marcos Mundstock, y los más jóvenes Nicolás Francella (hijo del gran Guillermo Francella) y nuestra Clara Lago, que, según comentó el propio Campanella, borda un papel (con un perfecto acento argentino) repleto de dificultad, ya que codearse con semejantes “monstruos” de la interpretación no es tarea precisamente sencilla y pasa con nota alta este exigente «examen».

La trama de la película es un remake de «Los muchachos de antes no usaban arsénico» (1976), de José Martínez Suárez, que fue el último largometraje en el que intervino el gran actor y director Mario Soffici, al que Campanella homenajea en un momento del filme mediante el personaje de Norberto Imbert que interpreta Oscar Martínez. La gran estrella de la época dorada del cine argentino, Mara Ordaz, vive retirada en una vieja mansión junto a su marido el también actor, aunque de menos calibre, Martin Saravia, el resentido guionista de muchas de sus películas, Pedro de Córdova y su negativo director fetiche, Norberto Imbert, todos ellos tendrán que luchar unidos por mantener su «statu quo» ante la llegada de dos jóvenes especuladores que tienen ocultas intenciones.

Comedia ágil y divertida en la mayor parte de su metraje convirtiéndose en la parte final en una especie de tragedia con tintes de humor muy negro para mayor lucimiento, como también ha hecho recientemente Pablo Trapero con «La quietud» (2018), de la gran actriz argentina por antonomasia, Graciela Borges. La dramática secuencia donde Mara Ordaz cuenta a su parapléjico marido un oscuro secreto del pasado, mientras se proyecta encima del rostro de la actriz una antigua película de ella misma supone, sin duda, por parte del director un homenaje al mismo cine y a la ya mítica Graciela Borges. Película altamente recomendable.

Duración: 128 min.
Géneros: Comedia negra, drama, suspense.
Países: Argentina, España.
Año: 2018.
Estreno en España: 12 julio 2019.
Distribuidora: Syldavia Cinema.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.

Continue Reading

Estrenos recientes

Partners

Subir