Síguenos

Películas

«El club de los buenos infieles», comedia española de Lluís Segura

Fele Martínez, Hovik Keuchkerian, Adrián Lastra, Raúl Fernández de Pablo, Jordi Vilches, Juanma Cifuentes y Albert Ribalta protagonizan la comedia española «El club de los buenos infieles», ópera prima del director Lluís Segura.

Cuatro amigos de la infancia, todos ellos casados, se reencuentran en una cena de exalumnos. Entre risas y borracheras, al final de la noche acaban reconociendo que quieren mucho a sus esposas, pero ya no las desean. Dispuestos a encontrar la solución, deciden crear un “club de infieles” para salir a espaldas de sus mujeres, ligar con otras y así recuperar el deseo perdido. Como la primera salida no sale como ellos esperan, contratan a un profesor de seducción que les ayudará a ponerse al día. Esta es la trama de «El club de los buenos infieles», con guion original del propio Lluís Segura, Enric Pardo y Sara Alquézar.

Imagen de «El club de los buenos infieles»

Comedia el director: «La semilla de esta película nace de la observación de algunos amigos míos que son infieles a sus parejas. Sin ánimo de juzgarlos ni de demonizarlos, decidí entenderlos y analizarlos. Observando su comportamiento, me di cuenta de que algunos de ellos no habían dejado de querer a sus mujeres, sino que utilizaban la infidelidad como un acto «liberador» que les daba «energía» y «ánimo» para seguir disfrutando de su vida conyugal.

Esa infidelidad liberadora y catártica me recordaba a esas peleas en las que participan los protagonistas de «El club de la lucha» (David Fincher, 1999). Peleas que les hacían sentir vivos, les alejaban de la monotonía y les convertían en hombres nuevos. Aquel descubrimiento me llevó rápidamente a escribir una película sobre una serie de hombres atascados en sus matrimonios que crean un club para recuperar su deseo perdido.

Imagen de «El club de los buenos infieles»

Enseguida me di cuenta de que la suma del club de la lucha con un club de infieles se podía convertir en una comedia excelente, llena de diversión, aventuras y. sobre todo, reflexiones y acercamientos a un tema tan interesante como la infidelidad o el amor. La película podía ser un punto transgresora y gamberra, pero a la vez podía contener una reflexión sobre el comportamiento de los hombres y las mujeres en la pareja, así como tener un desenlace romántico y esperanzador.»

A propósito del rodaje, la película se filmó de una manera muy especial: «Los actores tenían carta blanca para improvisar. Había algunas escenas en las que no había guion. Para subrayar el tono documentalista de la película, todas las localizaciones son reales. No hay ni un solo decorado. En las secuencias de fiesta los actores no simulan que están bebiendo, sino que beben de verdad. Esto se puede ver en la escena de la resaca en la que no utilizamos ni un milímetro de maquillaje porque los actores tenían una resaca gigantesca del rodaje del día anterior. En la secuencia en la que los personajes utilizan los trucos del profesor del ligue, los actores desconocían las actrices a las que tendrían que seducir utilizando las reglas. Es decir, tuvieron que ligar de verdad y lo que vemos en pantalla es lo que ocurrió», añade Segura.

Adrián Lastra en «El club de los buenos infieles»

«La infidelidad es el tema motor de este film que habla del deseo que sentimos por otras personas a pesar de que tengamos una pareja con la que convivimos felizmente. Un tema tabú que existe desde que la gente se quiere y se promete amor y exclusividad eterna. La película plantea poderosas preguntas como: ¿Puede la infidelidad salvar el tedio de un matrimonio? ¿Pueden las personas dejar de ser infieles? ¿Es necesaria la fidelidad? ¿Puede la infidelidad mejorar una relación de pareja? ¿En caso de haber sido infiel es mejor callar o confesar? ¿Qué pasaría si nosotros fuéramos los engañados? Quería reflexionar sobre el papel en la sociedad de hoy en día por qué ser fiel es muy difícil, pero ser infiel, también.»

Duración: 90 min.
Género: Comedia.
País: España.
Año: 2017.
Estreno en España: 29 marzo 2018.
Distribuidora: Super 8 Distribución.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.

Artículos relacionados:
Reportaje sobre los estrenos del 28-29 de marzo de 2018 
Las mejores comedias del cine (de las últimas décadas)

Películas similares: «La tribu»«Sin rodeos», «Que baje Dios y lo vea», «La reina de España», «Cantinflas», «La noche que mi madre mató a mi padre», «El rey tuerto», «Kiki: El amor se hace», «El bar», «Nacida para ganar», «El pregón», «Nuestros amantes», «Tenemos que hablar»

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir