Síguenos

Películas

«El canto de la selva», la dura realidad de los indígenas brasileños

«El canto de la selva», de los directores João Salaviza y Renée Nader Messora, la película brasileña ganadora del Premio Especial del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2018.

Es de noche y reina la calma en el bosque que rodea el pueblo. Cuando los vivos duermen, el bosque se despierta. Ihjãc, un joven indígena Krahô que vive en el norte de Brasil, tiene pesadillas desde que perdió a su padre. Camina en la oscuridad, su cuerpo sudoroso se mueve con cautela. Cuando se escucha una canción distante a través de las palmeras, es la voz de su padre desaparecido que llama a su hijo desde la cascada, pues ha llegado el momento de organizar la ceremonia fúnebre que concluye el duelo y permite que su espíritu llegue al pueblo de los muertos. Ihjãc decide huir a la ciudad para escapar a su deber y no convertirse en chamán. Lejos de su gente y su cultura, se enfrenta a la dura realidad de ser un aborigen en el Brasil de hoy.

Imagen de la película «El canto de la selva»

João Salaviza y Renée Nader Messora escriben y dirigen «El canto de la selva» (Chuva é cantoria na aldeia dos mortos), película que ganó el Premio Especial del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes de 2018.

Los krahô son los habitantes tradicionales del Cerrado (una amplia ecorregión de la sabana tropical de Brasil) y, después de haber vivido en este entorno, han desarrollado sofisticados conocimientos ecológicos que se han transmitido de generación en generación. Aparte de la considerable biodiversidad, el Cerrado es conocido como la «cuna de las aguas», ya que alberga los manantiales de las principales cuencas hidrográficas brasileñas. Sin embargo, el Cerrado ha sufrido una degradación progresiva por la expansión de la agricultura y la ganadería en la frontera. Innumerables especies de plantas y animales están en peligro de extinción, y la zona se incluye actualmente entre los puntos críticos de la diversidad biológica del mundo.

Duración: 115 min.
Género: Drama.
Países: Brasil, Portugal.
Año: 2019.
Estreno en España: 9 agosto 2019.
Distribuidora: Surtsey Films.
Calificación por edades: Apta para todos los públicos.

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir