Marcos (Ricardo Darín) y Ana (Mercedes Morán) han estado casados durante veinticinco años. Cuando su único hijo se va de casa para comenzar su carrera universitaria en el extranjero, la pareja entra en una profunda crisis existencial. Sin peleas de por medio, casi como si se tratara de un nuevo proyecto en común, deciden separarse. Lo que sería, lisa y llanamente, una separación de común acuerdo. La vida de solteros, intensa y fascinante al principio, pronto les plantea nuevas preguntas e incertidumbres. Marcos y Ana se interrogan a fondo sobre el amor, la naturaleza del deseo, la fidelidad, y toman una decisión que modificará sus vidas para siempre.

Comenta el director y guionista Juan Vera sobre «El amor menos pensado»: «Es una película de personajes. Es una película muy hablada, donde los protagonistas, como dos cabezas parlantes, se dicen la verdad, no esquivan, ni le temen al conflicto. Se conocen profundamente, valoran su inteligencia y lucen ostentosos su ironía. Muy lectores ambos, están familiarizados con el concepto de La Angustia Existencial y con la Idea de Finitud.»
«Los acompañan una serie de personajes secundarios que dan cuenta de las distintas maneras e ideas respecto del amor, la sexualidad, la vida en pareja, el deseo y también la soledad. Todas como opciones válidas.»
«También es una película generacional, de personas nacidas en los ‘60, atravesados por esos años, cultural y vivencialmente. Ya han visto morir casi todas las utopías con las que se formaron y hoy conviven con el peso de ese desencanto, pero con uninstinto vital y optimista.»
«En cuanto al estilo visual será una película donde la cámara estará al servicio de los actores, de la puesta en escena. Los personajes deben moverse con libertad dentro del cuadro, seremos observadores de sus vidas.»
«Si bien en la película se tratan temas serios como la naturaleza del amor, la perdurabilidad y la mutación del deseo, la infidelidad, pretendo contarlo con una distancia lúdica, una especie de escepticismo optimista, permitiendo al espectador que reflexione, que se inquiete, pero sin urgencias ni gravedad.»
Duración: 130 min.
Género: Comedia romántica.
País: Argentina.
Año: 2018.
Estreno en España: 30 noviembre 2018.
Distribuidora: Filmax.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
Artículos relacionados:
● Las mejores películas de Ricardo Darín
● Las mejores películas argentinas