Tras cosechar un sinfín de elogios y distinciones por todo el mundo, llega por fin a la cartelera española «El agente topo», la que es, sin duda, una de las mejores películas documentales del año. Escrita y dirigida por la cineasta chilena Maite Alberdi («Dios», «Los niños», «La once», «Propaganda», «Salvavidas»), «El agente topo» es una coproducción cuyo título internacional es «The mole agent» y en la que han participado productoras de Chile, Estados Unidos, Alemania, Holanda y España.
Candidata por Chile a los Oscars 2021 en la categoría de mejor película internacional, «El agente topo» finalmente ha sido nominada al Oscar a la mejor película documental, además de haber estado nominada al Goya a la mejor película iberoamericana. Importantísimas distinciones que se suman a su premio del público en el Festival de San Sebastián y a su participación en la sección oficial documental del Festival de Sundance, entre otros certámenes en los que se ha presentado alrededor del mundo.
En la película conoceremos a Rómulo, un detective privado. Cuando una clienta le encarga investigar la residencia de ancianos donde vive su madre, Rómulo decide entrenar a Sergio (83 años), que jamás ha trabajado como detective, para vivir una temporada como agente encubierto en el hogar. Ya infiltrado, con serias dificultades para asumir su rol de «topo» y ocultar su adorable y cariñosa personalidad, se acaba convirtiendo, más que en un espía, en un aliado de sus entrañables compañeras.
Conmovedora, tierna y divertida, la idea para esta comedia documental de trama policiaca, comenta Maite Alberdi que «surgió de atreverme a hacer un documental sobre un detective privado, un terreno relegado a la ficción. En un momento de gran consumo de redes sociales, donde todos nos pasamos investigando nuestro entorno sobre algunos temas que bien se podrían resolver conversando. Escogí a un espía anciano en un entorno tan cotidiano y reducido como es una residencia de ancianos. Me interesa la tercera edad porque permite construir relatos universales y particulares».
«Mi interés es construir un documental policial, que empieza pareciendo una ficción tradicional sin serlo. La misión del detective y su agente, se acercan en un inicio a una narración tradicional. Pero en el camino, se llevan a cabo revelaciones procedentes de un documental de observación», añade.
Duración: 90 min. Géneros: Documental, comedia, policiaco. Países: Chile, Estados Unidos, Alemania, Holanda, España. Año: 2020. Estreno en España: 19/02/2021. Distribuidora: BTeam Pictures.