Síguenos

Películas

«Dilili en París», película de animación ambientada en el París de la Belle Époque

En el París de la Belle Époque, Dilili, una chica de Nueva Caledonia, investiga una serie de misteriosas desapariciones en compañía de su amigo Orel. En el curso de su investigación se encontrará con múltiples personajes extraordinarios que le irán dando pistas y la ayudarán en su búsqueda.

Después de «Kirikou» y «Azur y Asmar», el maestro de la animación Michel Ocelot regresa con «Dilili en París» (Dilili à Paris), una encantadora historia sobre esta heroína joven y valiente, misterios y descubrimientos, secuestros y pruebas, lugares extraordinarios y encuentros mágicos en los que el bien desafiará a las fuerzas de la oscuridad. La música de la película es de Gabriel Yared («La importancia de llamarse Oscar Wilde», «La vida de los otros», «El talento de Mr. Ripley»).

La característica técnica 3D de Michel Ocelot para representar y animar a los personajes se integra con escenarios fotografiados de lugares reales. Sus calles y quioscos, la Ópera, la Torre Eiffel, el Sagrado Corazón, el art nouveau. Para Ocelot, París es magnífica tal y cómo es, y en el viaje de Dilili el espectador disfruta de un París de ensueño, real y animado, de luces y sombras, siempre refinado.

Sobre la película, el director comenta: «A través de todas mis películas he explorado diferentes continentes y épocas. Toda la historia y la civilización están ahora a nuestro alcance. Ante semejantes riquezas culturales, soy como un niño en una tienda de golosinas. Puedo probarlo todo y lo hago. París es sin duda uno de esos lugares extraordinarios que merecen ser glorificados. Además, es donde vivo y me encanta. Lo imaginé primero en términos de configuración y vestuario. Elegí la Belle Époque porque fue la última era en la que las mujeres usaban vestidos largos, una apariencia que evoca los sueños de princesas, reinas y hadas. Es una época lo suficientemente distante para evocar sueños, pero lo suficientemente cercana como para que la documentación sea fácilmente accesible. Sin embargo, cuando comencé a investigar, como hago con todas mis películas, noté que la década de 1900 no era solo una cuestión de lujos, también fue una época en la que convivieron muchos personajes excepcionales. Lo sospechaba, ¡pero había tantos! La Belle Époque es Renoir, Rodin, Monet, Degas, Camille Claudel, Toulouse-Lautrec, Henri Rousseau, Picasso, Poiret, Valadin, Colette, Renan, Proust, Gide, Gertrude Stein, Anna de Noailles, Brancusi, Modigliani, Wilde, Ravel, Fauré, Reynaldo Hahn, Diaghilev, Nijinsky, Bourdelle, Jaurès, Bruant, Louise Michel, van Dongen, Anatole France —solo se muestra a través de una foto en la película, pero lo quería allí—, Debussy, Satie, Clémenceau, el Príncipe de Gales (Eduardo VIII), Santos-Dumont, Pasteur, Méliès, los hermanos Lumière, Eiffel, Marie Curie, Sarah Bernhardt, Alphonse Mucha, Chocolat… la lista es interminable. En esta lista, las mujeres se afirman. En Francia, los hombres poderosos mantenían alejadas a las mujeres, pero nunca imaginaron una sociedad sin ellas. El resultado es que las mujeres, siempre presentes, siempre han ejercido influencia sobre el país, aunque no oficialmente. En 1900, poco a poco, personas heroicas logran derribar barreras: la primera mujer abogada, la primera doctora, la primera estudiante universitaria, la primera profesora universitaria».

«Dilili en París» fue la ganadora a la Mejor Película de Animación en los premios César de 2019.

Duración: 95 min.
Géneros: Animación, familiar, misterio.
Países: Francia, Alemania, Bélgica.
Año: 2018.
Estreno en España: 31 mayo 2019.
Distribuidora: La Aventura Audiovisual.

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir