Cartelera
Deadpool y otros nueve estrenos con otro tipo de héroes y estrellas
Por
Diez novedades llegan a la cartelera, con «Deadpool 2» como principal estreno, el primero en dos semanas capaz de competir en la taquilla con «Vengadores: Infinity War». Junto a él, varias historias basadas en hechos reales, un héroe clásico como Sansón y más propuestas que os resumimos a continuación.
En 2016, el estreno de «Deadpool» supuso una bocanada de aire fresco en el cine comercial: una película sin pelos en la lengua, llena de humor negro que se reía de todo y de todos —empezando por sí misma—, y que se estrenaba con una calificación de «no recomendada para menores de 18 años», se convertía a pesar de todo en un gran éxito de taquilla. En esta era de la susceptibilidad, de los ofendidos y de lo políticamente correcto, una bienvenida sorpresa de la que ahora llega a los cines una segunda taza, «Deadpool 2», una gamberra comedia de acción hecha con más presupuesto y más medios. Pura diversión gamberra con el antihéroe más socarrón y maleducado, interpretado por Ryan Reynolds, al que le acompañan Josh Brolin como Cable y Zazie Beetz como Domino. Dirige David Leitch tras hacer un buen trabajo con su anterior cinta de acción «Atómica».

Carteles de los estrenos de cine del 18 de mayo de 2018
Más héroes, pero del tenis, son los protagonistas de «Borg McEnroe: La película», con Sverrir Gudnason y Shia LaBeouf en los papeles del sueco Björn Borg y el estadounidense John McEnroe, dos icónicos tenistas que fueron grandes rivales en los años 80 y entre cuyos enfrentamientos destacó el torneo de Wimbledon en 1980. Con sólo 24 años, Borg está cerca del final de su reinado en la pista, desanimado, desgastado y devorado por la ansiedad. Mientras tanto, el ambicioso John McEnroe, de 20 años, ha decidido ocupar su sitio. Una historia sobre el precio del éxtio, de cómo los dos mejores tenistas del mundo por entonces quedaron atrapados por sus propias carreras, en una etapa en la que los jugadores de tenis eran como estrellas del rock. Stellan Skarsgård y Tuva Novotny completan el reparto de este épido drama deportivo dirigido por Janus Metz. Por cierto, sería genial una próxima «Rafa Federer: La película», con otra gran final de Wimbledon como uno de los escenarios principales, en este caso la épica y maratoniana final de 2008, considerada por muchos como el mejor partido de tenis de la historia. Una oda a la belleza de este deporte.
Para amantes del cine clásico, se estrena una interesante propuesta como «Las estrellas de cine no mueren en Liverpool» (Film stars don’t die in Liverpool), biopic sobre la estrella de Hollywood Gloria Grahame, femme fatale de los años 40 y 50 que en su madurez vivió una historia de amor con el joven actor británico Pete Turner, en cuyas memorias se basa este drama romántico protagonizado por Annette Bening y Jamie Bell. Ni la diferencia de edad entre ellos ni la fama impidieron el flechazo que dio lugar a una de las historias de amor más apasionadas y comentadas de la época. Dirige Paul McGuigan, autor de títulos como «Victor Krankesntein» (2015), «El caso Slevin» (2006) y «Obsesión» (2004), con guion de Matt Greenhalgh, reputado autor del libreto de «Nowhere boy» (2009), sobre la figura de John Lennon, y «Control» (2007), sobre Ian Curtis y su icónica banda Joy Division.

Sverrir Gudnason y Shia LaBeouf en «Borg McEnroe: La película»
Y para amantes de los héroes aún más clásicos, de los que han alimentado el imaginario de la humanidad durante siglos, mucho antes de que llegaran los modernos superhéroes de los cómics, se estrena «Sansón» (Samson), adaptación del relato bíblico del Antiguo Testamento, donde Sansón, un joven hebreo, comienza una cruel batalla contra el ejército filisteo, con el fin de vengar la pérdida del amor de su vida. Con una fuerza sobrenatural, será el punto de mira del emperador, el cual, a través de una hermosa filistea, intentará descubrir el secreto de su poder. Cuando Sansón acabe encarcelado, su hermano organizará una rebelión tribal para conseguir su libertad. Un viaje de pasión, traición y redención dirigido por Bruce Macdonald y protagonizado por Taylor James (Sansón), Jackson Rathbone (Rallah), Rutger Hauer (Manoa), Billy Zane (rey Balek), Lindsay Wagner (Zealphonis) y Caitlin Leathy (Dalila).
Otra propuesta interesante es la producción francesa «El taller de escritura» (L’atelier), lo nuevo del director Laurent Cantet, autor de títulos como «La clase» (2008), «El empleo del tiempo» (2001) y «Recursos humanos» (1999). Protagonizada por Marina Foïs y Matthieu Lucci, la película ha pasado por las secciones oficiales de festivales como Cannes y Sevilla para contarnos una historia sobre la juventud y sobre la escritura como forma de integración social.
Desde Francia también nos llega la coproducción europea «Hannah», escrita y diriga por el joven realizador italiano Andrea Pallaoro, con la veterana actriz inglesa Charlotte Rampling como protagonista en un papel que le valió la Copa Volpi a la Mejor Actriz en el Festival de Venecia 2017 y que nos muestra la pérdida de identidad y autocontrol en una reflexión sobre las líneas divisorias entre la identidad individual, las relaciones personales y las presiones sociales, a través de la historia de una mujer que trabaja como limpiadora, que asiste a clases de teatro para aficionados y que ha diseñado una rutina que le permite esconderse de sí misma, pero cuya vida se deshace tras ir su marido a la cárcel.

Annette Bening y Jamie Bell en «Las estrellas de Hollywood no mueren en Liverpool»
Completan este lote de estrenos «Lean on Pete», conmovedora cinta británica de Andrew Haigh, basada en novela de Willy Vlautin, sobre el peligroso viaje de un adolescente acompañado por un caballo convertido en su mejor amigo; la producción polaca «Dos coronas» (Dwie korony), mezcla de documental y ficción de Michal Kondrat, sobre la vida de Maximiliano Kolbe, clérico asesinado por los nazis en el campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial; el film rumano «Pororoca», de Constantin Popescu, sobre el drama de unos padres cuando uno de sus hijos desaparece tras llevarlos a jugar al parque; y «El ataúd de cristal», único estreno español de esta semana, un thriller de terror dirigido por Haritz Zubillaga, sobre una mujer atrapada en una enorme y lujosa limusina que se verá obligada a hacer todo lo que le ordena una misteriosa voz.
Artículo relacionado:
● El antihéroe más cachondo de Marvel regresa a los cines
Semanas anteriores:
● Sherlock Gnomes encabeza unos estrenos sin pesos pesados
● 12 valientes estrenos frente al dominio de Marvel
● Los superhéroes de Marvel se apoderan de la cartelera
● Campeones españoles de taquilla frente a producciones de Hollywood
