Síguenos

Películas

«Cómo entrenar a tu dragón 3», las nuevas aventuras de Hipo y Desdentao

Tras las exitosas entregas anteriores de «Cómo entrenar a tu dragón» (2010) y «Cómo entrenar a tu dragón 2» (2014), regresan a los cines las aventuras del vikingo Hipo, el dragón Desdentao y sus amigos en esta película de animación y fantasía dirigida nuevamente por Dean DeBlois, con guion de él mismo basado en los libros de Cresside Cowell. También repite en la banda sonora el compositor John Powell.

«Cómo entrenar a tu dragón 3» (How to train your dragon: The hidden world) trata sobre la madurez, la búsqueda del coraje para afrontar lo desconocido y cómo nada puede prepararte para dejar atrás el pasado. Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón Furia Nocturna, se ha convertido en una aventura épica que ha recorrido sus vidas.

Como gobernador de isla Mema junto a Astrid, Hipo (voz original de Jay Baruchel) ha creado una utopía deliciosamente caótica plagada de dragones. Pero cuando la súbita aparición de una Furia Nocturna hembra coincide con la amenaza más oscura a la que la aldea jamás se haya enfrentado, Hipo y Desdentao deberán dejar atrás el único hogar que han conocido para viajar a un mundo oculto que parecía solo un mito. Al tiempo que descubren sus destinos, dragón y jinete lucharán juntos —hasta los confines de la Tierra— para proteger aquello que aman.

La película también cuenta en el reparto de voces originales con America Ferrera (Astrid), Cate Blanchett (Valka), Gerard Butler (Estoico), Craig Ferguson (Bocón), Jonah Hill (Patán Mocoso), Kristen Wiig (Brusca), F. Murray Abraham (Crimmel), Kit Harington (Eret), Christopher Mintz-Plasse (Patapez) y Justin Rupple (Chusco).

Entre los avances tecnológicos que se han aplicado en esta nueva entrega, destaca el uso de la herramienta DreamWorks MoonRay, un revolucionario trazador de rayos de luz que ha cambiado para siempre el proceso de iluminación, renderizando planos en tiempo real. Esta brillante herramienta que calcula la luz tal y como es en el mundo real, reflejando cómo resaltan las formas en telas y superficies, inyecta miles de millones de rayos de luz en cada escena y da sentido a las luces y las sombras en función del sendero que adoptarían de forma natural. Sin duda, este paso en el proceso de animación por ordenador es lo que llena de vida las imágenes con un esplendor casi idéntico al de la realidad.

Además de conseguir que los detalles sean superiores y que los artistas puedan diseñar nuevos elementos, ha permitido crear fuego fotorrealista en pantalla por primera vez. No solo los dragones escupen y lanzan fuego; muchas escenas en Mema y Nueva Mema cuentan con este elemento de iluminación por medio de velas, antorchas, fuego de dragón e, incluso, una lámpara de araña de fuego. En la primera película, solo podía haber ocho dragones en una misma escena; si había más, el sistema informático se venía abajo. Pero en esta ocasión hay más de 65.000 dragones en una toma del Mundo Oculto de la Caldera.

Duración: 104 min.
Género: Animación, aventuras, fantasía.
País: Estados Unidos.
Año: 2019.
Estreno en España: 22 febrero 2019.
Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
Calificación por edades: Apta para todos los públicos.

Artículos relacionados:
Las mejores películas de animación
Las mejores películas de fantasía

Enlaces de interés:
Web oficial (Estados Unidos)
Web oficial (España)
Ficha en la IMDb

Películas similares: «Toy story 4», «Astérix: El secreto de la poción mágica», «Spider-Man: Un nuevo universo», «La oveja Shaun. La película: Granjaguedón», «Ralph rompe Internet», «El rey león», «Mascotas 2», «La Lego película 2»

Continue Reading

Partners

Subir