Síguenos

Noticias

La cuarta edición del certamen audiovisual y educativo Proyecta se centrará en la igualdad

Tras anteriores ediciones dedicadas al audiovisual nacional (2017), la diversidad (2018) y el territorio (2019), el tema principal de la próxima edición del certamen Proyecta será la igualdad (2020).

Organizada por la asociación cultural Mediterrània Audiovisual, con su presidenta Beatriz Martínez al frente, la siguiente edición del certamen Proyecta se celebrará del 24 de febrero al 7 de marzo de 2020 en Alicante. Su tema principal será el fomento de la convivencia en igualdad entre mujeres y hombres, luchar contra el patriarcado, evitar los micromachismos, concienciar y reivindicar la lucha contra la violencia de género, fomentar la igualdad en el empleo, romper el techo de cristal sobre todo en oficios vinculados a la tecnología, la cultura y el deporte, reivindicar el cambio de la realidad de la mujer en su concepción social, así como dar visibilidad a los colectivos LGTBI y a las personas con diversidad funcional con el fin de romper barreras y prejuicios.

Proyecta es un evento cultural educativo y de ocio que nace como un punto de encuentro entre el medio educativo y el sector audiovisual nacional con el objetivo de favorecer la inclusión de valores sociales y éticos mediante la creación tanto fuera como dentro de las aulas, así como el fomento del juicio crítico a partir de la proyección y el contacto con profesionales en activo del medio. Se tienen en cuenta, además, el conocimiento y el uso responsable de las nuevas tecnologías, la nueva realidad y hábitos de consumo que ha provocado Internet; es por ello que en la organización de sus actividades, además del fomento de la creación, también se potencia el análisis para evitar la manipulación, así como facilitar la capacidad de distinguir entre realidad y ficción.

Partiendo del poder de la imagen como herramienta de apoyo para el desarrollo social, Proyecta tiene como pilares fundamentales la educación y el núcleo familiar, con el objetivo de que al abordar temas de interés local y global, se pueda favorecer la convivencia con una mirada que aleje los prejuicios y las diferencias sociales por cuestión de género o criterios económicos. Teniendo en cuenta estas premisas, se busca establecer diferentes canales de participación para concienciar cada año sobre alguno de los 17 objetivos de desarrollo de la UNESCO, que son: 1) fin de la pobreza, 2) hambre cero, 3) salud y bienestar, 4) educación de calidad, 5) igualdad de género, 6) agua limpia y saneamiento, 7) energía asequible y no contaminante, 8) trabajo decente y crecimiento económico, 9) industria, innovación e infraestructura, 10) reducción de las desigualdades, 11) ciudades y comunidades sostenibles, 12) producción y consumo responsables, 13) acción por el clima, 14) vida submarina, 15) vida de ecosistemas terrestres, 16) paz, justicia e instituciones sólidas, y 17) alianzas para lograr los objetivos.

Proyecta es un certamen anual y febrero es el mes escogido para la celebración de este evento cultural y educativo donde se tiene muy en cuenta el calendario escolar de los centros educativos. Su prioridad es favorecer la alfabetización audiovisual desde los primeros ciclos de primaria y secundaria, sin olvidar a los futuros profesionales estudiantes del sector audiovisual y con ello favorecer el conocimiento del lenguaje y la narrativa audiovisual, y así tratar de romper la actual brecha de comunicación y en un futuro evitar las manipulaciones que vienen sujetas al uso masivo de la imagen como principal mensaje de comunicación.

Desde Proyecta trabajan activamente para establecer lazos y ampliar cada año el número de entidades públicas y privadas así como colectivos que conozcan el certamen, en busca de su colaboración o participación. La suma de personas, su implicación y su conciencia por los temas que quieren abordar, son la clave para el éxito del certamen. Se trata de un evento que no tiene una prioridad económica sino social para el beneficio de la comunidad, pero que a la vez también trata de concienciar a la comunidad de que la cultura es un motor económico.

Sin duda, un proyecto que merece la pena apoyar, un certamen audiovisual con un claro componente educativo y social cuya finalidad es enseñar a los niños y las niñas para avanzar hacia un mundo mejor. Buena falta hace en los tiempos que corren.

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir