«Bohemian Rhapsody» lleva al cine la vida del icónico cantante Freddy Mercury y la mítica banda Queen, con el reputado director Bryan Singer tras las cámaras de este gran espectáculo musical protagonizado por Rami Malek.
La portentosa actuación del actor Rami Malek en su primer gran papel como protagonista, ya le ha colocado entre los favoritos para la próxima edición de los Oscars de Hollywood, tras ponerse en la piel del legendario cantante Freddy Mercury, vocalista de una de las mejores bandas de todos los tiempos, en esta película en la que las auténticas protagonistas son las maravillosas canciones de Queen, como «Bohemian Rhapsody», «We will rock you», «We are the champions», «Somebody to love», «I want to break free», «Under pressure», «Who wants to live forever», «Radio Ga Ga», «Don’t stop me now», «The show must go on» y otras…

El estreno ha sido un gran éxito de taquilla en medio mundo, aunque las críticas han variado entre la rendida adoración a su indiscutible fuerza musical y la decepción por no haber profundizado en los personajes, convirtiéndose, según muchos, en una mera sucesión de videoclips del mítico grupo, entrelazados por un sustento dramático que palidece ante el verdadero calado de personajes tan grandes como el propio Freddy Mercury. En cualquiera de los casos, se trata de una apuesta altamente recomendable, muy en especial para los fans de Queen.
A Rami Malek le acompañan en el reparto Gwilym Lee como el guitarrista Brian May, Ben Hardy como el baterista Roger Taylor y Joe Mazzello como el bajista John Deacon. La película empieza y termina con la icónica actuación de Queen en el Live Aid. Live Aid fue uno de los acontecimientos culturales más importantes de los años 80, reuniendo a las mayores estrellas del firmamento musical en un concierto benéfico en dos escenarios: el estadio de Wembley en Londres y el estadio John F. Kennedy en Philadelphia, el 13 de junio de 1985. Organizado por Bob Geldof y Midge Ure para recaudar fondos para los afectados por la hambruna en Etiopía, el concierto fue una de las mayores transmisiones por satélite de todos los tiempos, seguido por más de mil millones de personas en todo el mundo.

Bryan Singer, reconocido director de películas como «Sospechosos habituales», «X-Men», «Superman returns» y «Valkiria», se ha unido al guionista Anthony McCarten, un especialista en biopics, nominado dos veces al Oscar por su trabajo en «La teoría del todo» y «El instante más oscuro», para sacar adelante este proyecto cinematográfico del productor Graham King (habitual colaborador de Martin Scorsese en títulos como «Infiltrados», «La invención de Hugo» y «El aviador») y del escritor Peter Morgan, otro gran especialista en biopics, nominado al Oscar por «The Queen» y «El desafío: Frost contra Nixon».
Duración: 134 min.
Género: Biopic, musical, drama.
País: Estados Unidos.
Año: 2018.
Estreno en España: 31 octubre 2018.
Distribuidora: 20th Century Fox España.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
Artículos relacionados:
● Las mejores películas de Bryan Singer
● Las mejores películas musicales
● Las mejores películas de conciertos musicales
● Los mejores temas musicales de la Historia del Cine
Películas similares: «Ha nacido una estrella», «El gran showman»