Por
Jeanne Balibar interpreta a una actriz que a su vez interpreta a la icónica cantante francesa Barbara en este ejercicio de metacine biográfico dirigido por Mathieu Amalric y ganador de 2 premios César.
El polifacético Mathieu Amalric es uno de los rostros más conocidos del cine francés. El actor protagonista de «La escafandra y la mariposa» (2007) se ha hecho célebre a nivel internacional gracias a pequeños papeles en títulos como «El gran hotel Budapest» (2014), «Quantum of solace» (2008) y «Munich» (2005). Pero también como guionista y director tiene una premiada trayectoria donde destaca «Tournée» (2010), película con la que ya ganó la Palma de Plata al Mejor Director en el Festival de Cannes.
Detalle del cartel de «Barbara»
Ahora vuelve como director, guionista y actor de «Barbara», película ganadora de 2 Premios César (incluyendo Mejor Actriz Protagonista), así como también del Premio a la Mejor Poesía Narrativa en el Festival de Cannes y el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Sevilla.
En la película, Jeanne Balibar interpreta a Brigitte, una actriz reconocida internacionalmente que llega a París para interpretar en la gran pantalla a la icónica cantante francesa Barbara. A medida que pasan los días, la realidad y la ficción se irán confundiendo para el equipo de rodaje y también para la propia actriz.
Comenta la actriz acerca de la imagen que tenía de la famosa cantante a la hora de interpretarla: «Mathieu y yo no albergábamos la misma relación con el personaje de Barbara. Él se preguntaba mucho y de manera magnífica cómo restituirle el carácter sagrado. Yo estaba más interesada por la figura de la República Francesa que ella representó, su lado «Marianne». ¿Cómo, por su vida, sus elecciones, las responsabilidades que asumió, una pequeña judía de Ucrania viene a encarnar la historia de Francia de 1930 a 1997? Esas diferencias nos divertían. No eran problema alguno, más bien nos parecía que enriquecían la película.»
Jeanne Balibar y Mathieu Amalric durante el rodaje de «Barbara»
Y nos cuenta más sobre la vida de Barbara: «Toda su vida, Barbara aseguró al mundo: «Soy distinta, tengo derecho, y vosotros también». Ella no elaboraba un discurso político como Yves Montand. No, ella visitaba las prisiones, se hizo instalar una línea privada en su casa para responder a los enfermos de Sida y, al hacerlo, no se trataba sino de la continuidad de su trabajo: expresaba el derecho a la diferencia para todos. En ella, la singularidad se conjugaba con igualdad y no con superioridad. Al final, ya no le quedaba voz, y poco importaba: cuando ofrece sus últimos conciertos en el Châtelet, es el mensaje de libertad que sigue manteniendo el que llega al corazón del público. Se puede adorar el resto, los trucos de diva, pero es folklore. Y es eso, creo, lo que tanto Mathieu como yo queríamos ofrecer: más que ella, la sensación de ella.»
Duración: 99 min.
Géneros: Biopic, drama.
País: Francia.
Año: 2017.
Estreno en España: 28 marzo 2018.
Distribuidora: A Contracorriente Films, Sherlock Films.
Artículo relacionado:
Reportaje sobre los estrenos del 28-29 marzo de 2018
Películas similares: «María Magdalena», «Loving Pablo», «El gran showman», «The disaster artist», «Una bolsa de canicas», «Final portrait»