1913 en Budapest, el corazón de Europa. Después de pasar su infancia en un orfanato, Írisz (Juli Jakab) llega a la capital húngara con 20 años y la esperanza de trabajar en la antigua tienda de sombreros de sus padres. Pero Oszkár (Vlad Ivanov), el nuevo propietario, la rechaza. A su vez, tendrá que enfrentarse a su pasado cuando descubre a un hermano que nunca supo que tenía. Su empeño por encontrarlo le lleva a descubrir oscuros secretos mientras el país se prepara para el caos de la Gran Guerra.

Dirigida por László Nemes, (ganador del Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa en 2015 con su ópera prima «El hijo de Saúl»), «Atardecer (Sunset)» fue la película seleccionada por Hungría para los Oscars 2019, aunque al igual que la española «Campeones», no llegó a pasar el corte a las 9 preseleccionadas o semifinalistas.
Clara Royes y Matthieu Taponier firman junto al director el guion de esta cinta de época que llega a nuestras carteleras tras pasar por las secciones oficiales de festivales internacionales como Venecia, Toronto y Sevilla. Completan el reparto principal Judit Bárdos (Szeréna), Susanna Wuest (princesa), Tom Pilath (príncipe), Levente Molnár (Gaspar), Urs Rechn (Ismael), Christian Harting (Otto von König) y Sándor Zsótér (Dr. Herz).

Comenta László Nemes: «Incluso antes de empezar mi primer trabajo, «El hijo de Saúl», tenía en mente la idea de hacer una película sobre una mujer, solitaria, perdida en su mundo, un mundo que intenta, pero no consigue, entender. Probablemente por la influencia de una innegable tradición literaria y cinematográfica de Europa central, he caído en un personaje principal que está, en parte, rodeado de misterio y que cuyas acciones deben ser analizadas y reanalizadas por el público continuamente, hasta convertirse en una figura de una dimensión inesperada, como una especie de Juana de Arco de Centroeuropa.»
«A diferencia de «El hijo de Saúl», que se trataba de un estilo documental minucioso, Atardecer se asemeja a un cuento, un misterio propiamente dicho, donde se invita al espectador a que, junto al personaje principal, busque un posible camino a través de este laberinto de fachadas y de capas. Desde el inicio, imaginé esta película como una manera de sumergir al espectador en un laberinto personal, acompañando a Írisz en su objetivo de encontrar a su hermano y, a la vez, de encontrar el significado del mundo que quiere descubrir.»

Duración: 144 min.
Género: Drama.
Países: Hungría, Francia.
Año: 2018.
Estreno en España: 11 enero 2019.
Distribuidora: Avalon.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.