Síguenos

Cartelera

Asesinos americanos, batallas de sexos y enfermedades del amor

Los estrenos llegan con la acción antiterrorista de “American assassin”, el terror de “Enganchados a la muerte” y “The crucifixion”, el humor de “La batalla de los sexos”, “La gran enfermedad del amor” y “El sistema solar”, el romance espectral de “A ghost story”, la animación infantil de “Deep” y “Pokémon”, y los documentales “Saura(s)” y “The Frankenstein complex”.

El estreno más potente de esta semana es “American assassin”, thriller de acción antiterrorista basado en la serie de best sellers del escritor Vince Flynn, dirigido por Michael Cuesta (“Matar al mensajero”) y protagonizado por Dylan O’Brien, Michael Keaton, Sanaa Lathan, Shiva Negar y Taylor Kitsch. La película detalla el origen del superagente de la CIA Mitch Rapp, el personaje principal de las novelas, a través de una historia de espionaje, de agentes que trabajan en las sombras y de combatientes que luchan en primera línea contra el terrorismo.

Siguiendo con las novedades más comerciales, “Enganchados a la muerte” (Flatliners) es un drama de ciencia-ficción y terror paranormal en el que cinco estudiantes de medicina emprenden un peligroso experimento consistente en detener su corazón durante el tiempo suficiente como para tener una experiencia cercana a la muerte. Ellen Page, Diego Luna, Nina Dobrev, James Norton y Kiersey Clemons protagonizan esta historia dirigida por el realizador danés Niels Arden Oplev, autor de la primera entrega de la saga “Millennium” (2009).

Pero no todo van a ser disparos y sustos, el nuevo lote de estrenos en cartelera también nos trae una comedia inteligente, “La batalla de los sexos” (Battle of the sexes), protagonizada por dos de los mejores intérpretes del momento como son Emma Stone y Steve Carell. Valerie Faris y Jonathan Dayton, autores de aquella joya titulada “Pequeña Miss Sunshine”, llevan al cine el famoso partido de tenis celebrado en 1973 entre la campeona mundial femenina Billie Jean King y el ex campeón masculino Bobby Riggs que fue anunciado como “la batalla de los sexos” y se convirtió en uno de los acontecimientos deportivos de mayor audiencia de todos los tiempos con una cifra de 90 millones de espectadores en todo el mundo.

Y también llega a los cines una nueva comedia romántica con el sello de Judd Apatow, el director de títulos como “Virgen a los 40” (2005), “Lío embarazoso” (2007) y “Hazme reír” (2009), que en esta ocasión ejerce como productor de “La gran enfermedad del amor” (The big sick), una historia real dirigida por Michael Showalter en la que una pareja, formada por un joven de origen pakistaní y una chica de Chicago, se conocen en un espectáculo de comedia y comienzan una relación que se vuelve cada vez más complicada a medida que sus diferencias culturales torpedean su camino. Pero todo empeora aún más cuando se descubre que ella padece una misteriosa enfermedad. La película está basada en la historia real de su actor principal y guionista, Kumail Nanjiani, al que le acompañan en el reparto Zoe Kazan, Holly Hunter y Ray Romano.

Por su parte, Casey Affleck y Rooney Mara protagonizan una de las películas más peculiares del año, “A ghost story”, un drama romántico de género fantástico escrito y dirigido por David Lowery, realizador que ya trabajó con el oscarizado Casey Affleck en su penúltrimo film, “En un lugar sin ley” (2013), antes de incursar brevemente en el cine comercial con “Peter y el dragón” (2016). “A ghost story” es una visión surrealista sobre el amor y el dolor de la pérdida, la historia del fantasma de un hombre fallecido recientemente que regresa a su casa para consolar a su esposa, pero descubre que en su nuevo estado espectral ya no pertenece a un tiempo concreto y solo le queda observar con total pasividad cómo se le escapan lentamente la vida que conocía y la mujer que ama. Cada vez más perdido, el fantasma se embarca en un viaje cósmico a través de los recuerdos y la historia, enfrentándose a las eternas preguntas de la vida y a la inmensidad de la existencia.

La oferta de cine hispanohablante la pone esta semana “El sistema solar”, coproducción hispano-peruana dirigida por Bacha Caravedo y Chinón Higashionna y protagonizada por Gisela Ponce de León, Javier Valdés, Adriana Ugarte, César Ritter y Sebastián Zamudio. Se trata de un drama lleno de humor negro en el que una familia se vuelve a reunir para la cena de Navidad tras dos años sin encontrarse, sólo para comprobar que la velada se convierte en uan sucesión de reproches, tensiones y sorprendentes revelaciones. Y también se estrena “Saura(s)”, interesante documental dirigido por Félix Viscarret que estuvo presente en el reciente Festival de San Sebastián y que aborda la figura artística y familiar de Carlos Saura (“Cría cuervos”, “¡Ay, Carmela!”, “Bodas de sangre”, “El Dorado”, “Mamá cumple 100 años”, “Deprisa, deprisa”, “Pajarico”), uno de los mayores cineastas que ha dado nuestro país, a través de la relación del autor con sus hijos.

Y para el público familiar se estrenan dos películas de animación infantil: “Deep”, coproducción internacional dirigida por el español Julio Soto Gurpide en la que nos adentraremos en una grieta recóndita en el fondo de mar, donde las especies más desconocidas e increíbles todavía sobreviven, para conocer a Deep y al resto de sus amigos pececitos, que deberán iniciar un heroico viaje por el oceáno para encontrar un lugar mejor donde habitar. Además de personajes llenos de ternura, la película también contiene un profundo mensaje de protección medioambental para los niños. Y “Pokémon: ¡Te elijo a ti!” (Gekijouban Poketto monsutâ: Kimi ni kimeta!), producción japonesa que significa el regreso a los cines de los icónicos Pokémon, nuevamente con el director Yuyama Kunihiko al frente de esta entrega que nos cuenta el origen de la amistad entre Ash y Pikachu y sus aventuras buscando al legendario Pokémon Ho-Oh.

Completan los estrenos la película de terror “The crucifixion”, una historia de exorcismos basada en hechos reales y protagonizada por Sophie Cookson, Corneliu Ulici, Brittany Ashworth y Matthew Zajac, que es lo nuevo de Xavier Gens, realizador francés conocido por “Hitman” que también acaba de estrenar recientemente en cines “La piel fría” (2017); y el documental francés “The Frankenstein complex” (Le complexe de Frankenstein), en el que los directores Gill Penso y Alexandre Poncet indagan en las motivaciones de los artistas que han dedicado gran parte de sus vidas a los monstruos en el cine, haciendo un repaso por la obra de autores como Rick Baker, Joe Dante, Guillermo del Toro y muchos más.

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir