La ópera prima de la cineasta vasca Jaione Camborda, «Arima», que ha obtenido el Premio a la Mejor Dirección en la Sección ‘Las Nuevas Olas’ de la 16 edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
«Arima» es la historia de cuatro mujeres y una niña que se ve alterada por la llegada inesperada de dos forasteros. Uno de ellos huye del otro, escondiéndose por el pueblo como un ser huidizo, fantasmagórico y de dudosa existencia. El otro, un hombre herido y con un arma, perturbará de diferentes formas la vida de las mujeres. Todo ello se moverá en la frontera entre lo real y lo imaginado, entre la pesadilla y el sueño, entre el miedo y el deseo, en una historia impregnada de misterio.

Detalle del cartel de «Arima»
Jaione Camborda escribe y dirige «Arima», un drama protagonizado por Melania Cruz (Julia), Nagore Arias (Olivia), Rosa Puga Dávila (Elena), Tito Asorey (David), Iria Parada (Nadia) y Mabel Rivera (ganadora del Goya a la Mejor Actriz de Reparto por «Mar adentro» [2004]).
Para la directora: «Arima surge de la voluntad de crear una especia de nebulosa, una confusión de realidades en la que, el pasado, el presente, el futuro, los recuerdos, los deseos, los miedos y las proyecciones se entrelazan de tal manera que el espectador no sabe distinguir qué es memoria y qué es presente. La película se convierte en un ente fantasmagórico y genera cierta incertidumbre en el espectador, que siente la sensación de no saber exactamente qué está viendo, de percibir algo inasible».
Y continúa explicando: «El largometraje también surge de una voluntad de difuminar el concepto de identidad. Hay una propuesta de personajes que son espejos unos de los otros y que forman parte de esa confusión. Los miedos que fluyen de una a otra de las mujeres protagonistas vienen a conformar un corpus común, eliminando la idea de otredad, fusionándolas».
Duración: 77 min.
Género: Drama.
País: España.
Año: 2019.
Estreno en España: 7 febrero 2020.
Distribuidora: Esnatu Zinema.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.