Premiada en los Festivales de Sevilla y la Seminci, «Solo nos queda bailar (And then we danced)» es una intensa historia de amor sobre la valentía y la libertad.
Merab ha entrenado desde joven en el grupo de danza nacional de Georgia con su compañera de baile Mary. Su mundo se ve fuertemente sacudido con la llegada de Irakli, quien pronto se convierte en su mayor rival y deseo. En este entorno conservador, Merab se ve obligado a liberarse y arriesgarlo todo.

Detalle del cartel de «Solo nos queda bailar (And then we danced)»
El sueco Levan Akin escribe y dirige el drama «Solo nos queda bailar (And then we danced)» (Da cven vicekvet), protagonizado por Levan Gelbakhiani (Merab), Bachi Valishvili (Irakli) y Ana Javakhishvili (Mary). Una historia sobre la juventud LGTBI+, que también refleja la situación actual de Georgia a través de la danza, uno de sus mayores símbolos de identidad nacional.
«En 2013, unos chavales valientes quisieron hacer un desfile por el Orgullo en Tiflis, en Georgia, y fueron atacados por una multitud de miles organizada por la Iglesia ortodoxa. Vio esto y sentí que tenía que abordar el tema de algún modo», comenta Levan Akin.
«En Georgia hay tres cosas que son el parangón de la tradición georgiana y de la identidad nacional: La iglesia, el canto polifónico tradicional y la danza tradicional nacional. El protagonista se llama igual que yo, Levan, y es bailarín. Yo también bailaba cuando era más joven. Me he entrevistado con muchos bailarines y todos me han hablado de lo conservadora y estricta que es en cuanto al género de la danza georgiana, por eso decidí ambientar la historia en este entorno. La danza georgiana representa lo antiguo y el floreciente amor entre dos de los bailarines, lo nuevo».
«Cuenta la historia sobre la juventud LGTBI+ y sobre sus problemas a pequeña escala, pero también, a mayor escala, expone la historia y la situación actual de Georgia. Esta película no es únicamente una mirada interesante hacia una parte del mundo que no mucha gente conoce, también es una historia sincera sobre la importancia de ser libre», añade el director.
Preseleccionada por Suecia para los Oscars, la película ha ganado el Gran Premio del Público a la Mejor Película de la selección EFA y el Premio Ocaña a la Libertad en el Festival de Sevilla; así como el premio al Mejor Actor para Levan Gelvakhiani y la Espiga Arcoíris en la Seminci.
Duración: 112 min.
Género: Drama.
Países: Suecia, Georgia, Francia.
Año: 2019.
Estreno en España: 7 febrero 2020.
Distribuidora: Avalon.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.