Basada en la serie manga y en la novela gráfica «Gunnm» de Yukito Kishiro, «Alita: Ángel de combate» (Alita: Battle angel) cuenta con un guion de James Cameron («Avatar», «Titanic», «Abyss», «Aliens: El regreso», «Terminator»), que también ejerce como productor, y Laeta Kalogridis («Terminator: Génesis»), así como con la dirección de Robert Rodriguez («Sin City», «Machete», «Planet terror», «Spy kids», «Abierto hasta el amanecer», «Desperado»).

En el siglo XXIII, la Tierra sufrió La Caída, una guerra devastadora que frenó todo progreso tecnológico y dejó tras de sí una sociedad en la que se reutiliza hasta el último fragmento de tecnología y donde los fuertes atacan a los débiles. 300 años después, el corazón de la vida en la Tierra late en Ciudad de Hierro, un fértil crisol de sobrevivientes; una ciudad llena de gente corriente y humanos con mejoras cibernéticas que viven codo con codo bajo la sombra de Zalem, la última de las grandes Ciudades del Cielo. Es posible que Ciudad de Hierro sea una ciudad industrial oprimida que genera bienes para las élites invisibles que viven en el cielo, pero posee su propio color y energía, sus emociones y ambiciones. Y ahora está a punto de recibir una heroína inesperada: una cíborg adolescente que emerge de un depósito de chatarra para descubrir su identidad y convertirse en una fuente de esperanza.
Cuando Alita (Rosa Salazar) se despierta sin recordar quién es en un mundo futuro que no reconoce, Ido (Christoph Waltz), un médico compasivo, se da cuenta de que en algún lugar de ese caparazón de cíborg abandonado, está el corazón y alma de una mujer joven con un pasado extraordinario. Mientras Alita toma las riendas de su nueva vida y aprende a adaptarse a las peligrosas calles de Iron City, Ido tratará de protegerla de su propio pasado, mientras que su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) se ofrecerá, en cambio, a ayudarla a desenterrar sus recuerdos. Cuando las fuerzas mortales y corruptas que manejan la ciudad comienzan a perseguir a Alita, ella descubre una pista crucial sobre su pasado: posee habilidades de combate únicas que los que ostentan el poder querrán controlar a toda costa. Sólo manteniéndose fuera de su alcance, podrá salvar a sus amigos, a su familia y el mundo que ha aprendido a amar.

En el reparto también se encuentran Jennifer Connelly (Chiren), Michelle Rodriguez (Gelda), Eiza González (Nyssiana), Mahershala Ali (Vector), Lana Condor (Koyomi) y Casper Van Dien (Amok) y Jackie Earle Haley.
«Alita: Ángel de combate» representa un nuevo paso adelante de estos visionarios autores en la evolución del cine, capaces de crear personajes digitales tan logrados que poco a poco van pareciendo cada vez más increíblemente humanos. Detrás de estos avances se encuentra Weta Digital. Desde el espectacular mundo de Pandora en «Avatar» a Gollum en «El Señor de los Anillos» y los primates dotados de inteligencia en «El origen del planeta de los simios», Weta Digital ha impulsado prácticamente cada uno de los hitos en la captura de movimiento de los últimos 20 años. En especial, motivados por las aspiraciones de Cameron para «Avatar», en Weta han revolucionado la captura digital en tiempo real del rostro humano, gracias a la cual es posible mapear y trasladar las expresiones naturales del actor, respetando intactas las emociones, a la animación digital.

Duración: 122 min.
Géneros: Ciencia-ficción, acción, aventuras.
Países: Estados Unidos, Canadá, Argentina.
Año: 2019.
Estreno en España: 15 febrero 2019.
Distribuidora: 20th Century Fox España.
Artículos relacionados:
● Las mejores películas de ciencia-ficción
● Las mejores películas apocalípticas
Enlaces de interés:
● Web oficial (Estados Unidos)
● Web oficial (España)
● Ficha en la IMDb
Películas similares: «Vengadores: Endgame», «Capitana Marvel», «Spider-Man: Un nuevo universo», «Los Increíbles 2», «Bumblebee», «Mortal engines»