Películas
«Aladdín» (2019), la nueva versión del clásico de Disney con Will Smith
Por
Casi tres décadas después del clásico animado de 1992, Disney crea esta nueva versión de «Aladdín» con actores reales, dirigida por el conocido realizador británico Guy Ritchie («Rey Arturo: La leyenda de Excalibur», «Operación UNCLE», «Sherlock Holmes: Juego de sombras», «Sherlock Holmes», «RocknRolla», «Revolver», «Barridos por la marea», «Snatch: Cerdos y diamantes»). El propio realizador ha escrito el guion junto a John August (un habitual colaborador de Tim Burton, con quien ha trabajado en las historias de películas como «Frankenweenie», «La novia cadáver», «Charlie y la fábrica de chocolate» y «Big fish»), por supuesto basándose en el guion original de 1992 de Ron Clements, Ted Elliott, John Musker y Terry Rossio.

Detalle del cartel de la película «Aladdín» (2019)
La película está protagonizada por Will Smith como el exuberante Genio, Mena Massoud como el encantador ladronzuelo Aladdín, Naomi Scott como la valiente y decidida princesa Jasmine, Marwan Kenzari como el poderoso hechicero Jafar, Navid Negahban como el sultán preocupado por el futuro de su hija, Nasim Pedrad como la amiga y confidente Dalia, Billy Magnussen como el apuesto y arrogante príncipe Anders y Numan Acar («La gran muralla») como Hakim, la mano derecha de Jafar y capitán de los guardias de palacio.
El compositor de la cinta original, Alan Menken, ganador de ocho Oscars, ha compuesto la banda sonora, que incluye nuevas grabaciones de las canciones originales escritas por él mismo y por los letristas Howard Ashman y Tim Rice, así como dos nuevas canciones escritas por Menken y los compositores Benj Pasek y Justin Paul.
Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentó el estudio y la película, pero que a la vez era una gran oportunidad, fue el proceso de formar el reparto. Querían ver caras nuevas en los papeles de Aladdín y Jasmine, caras que representaran la diversidad de Oriente Medio y de una región geográfica más amplia, y en 2016 emprendieron una enorme operación de casting para encontrarlos. Durante los siguientes 12 meses vieron a 2.000 actores desde Londres a Egipto y desde Abu Dabi a la India. «Estábamos empeñados en encontrar personas que encajaran culturalmente con el papel, ya fueran de ascendencia árabe o de Oriente Medio y la región circundante», explica el productor Jonathan Eirich.
El actor Mena Massoud siguió un exhaustivo entrenamiento físico, clases de voz, baile, malabares y buceo durante el rodaje de la película, pero los realizadores tuvieron mucho cuidado de que Aladdín no resultara demasiado hábil o perfecto. «Si todos los saltos le salen bien, te deja de gustar porque resulta demasiado perfecto para lo que creemos que debería ser un pícaro callejero», dice el director. “Necesitas que tropiece para que el público lo considere uno de ellos».
Encontrar al actor adecuado para interpretar al Genio, ese ente azul que cambia de forma y que está confinado a vivir dentro de una lámpara de aceite, era crucial, y lo cierto es que Robin Williams había puesto el listón muy alto. «Robin Williams hizo un trabajo absolutamente brillante en la película y su interpretación es memorable. Y cuando abordo un personaje como este, con un valor nostálgico tan potente, me pregunto: ¿Queda algo sin decir? ¿Qué podría aportar al papel? Uno de los aspectos más importantes era pasar de la animación a la acción real. Había que rendir homenaje al personaje original y también a Robin, pero al mismo tiempo había que modernizar al Genio. Es decir, encontrar la forma de crear algo que hiciera ambas cosas», explica Will Smith.
Naomi Scott, una cantante y actriz de ascendencia del sur de Asia que creció en Londres, siempre se había identificado con Jasmine y le entusiasmó la oportunidad de dar vida a la princesa en el cine. En la película animada se representaron muchas culturas y el estudio quería mantener esa premisa. Scott vio en la princesa a alguien que anhela guiar al pueblo de Agrabah y tiene su propia opinión y visión de cómo debe hacerse. «Veo a Jasmine como una chica resiliente e independiente. Es una líder que quiere conectar con las gentes de su reino y hacer lo que sea bueno para ellos», dice Scott. «No solo lucha por sus aspiraciones sino también por las aspiraciones de los demás y está luchando por mejorar las vidas de otras personas. Es muy ambiciosa y quiere lograr el bienestar del reino y de sus habitantes».
Esta nueva versión de «Aladdín» se rodó en escenarios físicos en Londres y en una localización situada en medio del desierto de Jordania.
Duración: 128 min.
Géneros: Aventuras, fantasía, comedia, familiar.
País: Estados Unidos.
Año: 2019.
Estreno en España: 24 mayo 2019.
Distribuidora: The Walt Disney Company.
Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
