Síguenos

Películas

«Adú», con Luis Tosar y Anna Castillo en un drama sobre la inmigración

Salvador Calvo («1898: Los últimos de Filipinas») dirige a Luis Tosar y Anna Castillo en «Adú», un drama sobre la inmigración inspirada en millones de historias reales.

En un intento desesperado por alcanzar Europa y agazapados ante una pista de aterrizaje en Camerún, un niño de seis años y su hermana mayor esperan para colarse en las bodegas de un avión. No demasiado lejos, un activista medioambiental contempla la terrible imagen de un elefante, muerto y sin colmillos. No solo tiene que luchar contra la caza furtiva, sino que también tendrá que reencontrarse con los problemas de su hija recién llegada de España. Miles de kilómetros al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles se prepara para enfrentarse a la furibunda muchedumbre de subsaharianos que ha iniciado el asalto a la valla. Tres historias unidas por un tema central, en las que ninguno de sus protagonistas sabe que sus destinos están condenados a cruzarse y que sus vidas ya no volverán a ser las mismas.

Detalle del cartel de «Adú», con Luis Tosar y Anna Castillo

«Adú» es un drama de Salvador Calvo protagonizado por Luis Tosar (Gonzalo), Anna Castillo (Sandra), Álvaro Cervantes (Mateo), Jesús Carroza (Javi), Miquel Fernández (Miguel) y el debut de los jóvenes Moustapha Oumarou (Adú) y Zayidiyya Dissou (Alika), elegidos tras meses de casting en varios países del continente africano. El largometraje cuenta con la participación especial de Ana Wagener (Paloma) y Nora Navas (Carmen).

La banda sonora corre a cargo del compositor Roque Baños («La comunidad», «800 balas», «El maquinista», «Alatriste», «Celda 2011″, Balada triste de trompeta», «El niño», «El hombre que mató a Don Quijote»), ganador del premio Goya por «Salomé» (2002), «Las 13 rosas» (2007) y «Los crímenes de Oxford» (2008).

«La idea y los personajes surgieron en el rodaje de 1898: Los últimos de Filipinas en Canarias. Allí entré en contacto con la gente de CEAR, que ayuda a refugiados, y conocí a dos niños que sirvieron para inspirar a dos de los protagonistas de nuestra película. Con Adú pretendo acercar al público alguna de estas historias para poner cara, carne y nombre al drama de la inmigración. A todo ello se le suma una antigua ilusión de rodar en África. Un continente al que admiro y en el que periódicamente me refugio. Un continente vivo que no deja de sorprenderte y donde los niños son el futuro. Niños como nuestros protagonistas», dice Salvador Calvo.

Diferentes localizaciones de la República de Benín, Madrid y Murcia han acogido durante siete semanas el rodaje de la película.

A Luis Tosar, ganador del premio Goya por «Los lunes al sol» (2002), «Te doy mis ojos» (2003) y «Celda 211» (2009), le hemos visto recientemente en el recomendable thriller «Quien a hierro mata», de Paco Plaza; así como en «Ventajas de viajar en tren» e «Intemperie». El actor gallego estrenará a finales de 2020 el thriller «Way down», del director Jaume Balagueró.

Por su parte, la actriz Anna Castillo («Promoción fantasma», Fuera de foco», «La llamada», «Oro», series «Arde Madrid», «Paquita Salas» y «estoy vivo»), ganadora del Goya a la Mejor Actriz revelación por «El olivo» (2016) y del premio Feroz a la Mejor Actriz de Reparto por «Viaje al cuarto de una madre» (2018), está rodando «La vida era eso», un drama dirigido por David Martín de los Santos.

Duración: 119 min.
Género:
Drama.
País: España.
Año: 2019.
Estreno en España: 31 enero 2020.
Distribuidora: Paramount Pictures Spain.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir